- Movsa, Tucuvi, Legit.Health y Mediktor son las cuatro startups seleccionadas del programa de innovación abierta que gestiona Innsomnia a través de Distrito Digital y en cuya elección ha participado la Conselleria de Sanidad
- Las cuatro startups desarrollarán pruebas de concepto de sus productos y servicios, basados en tecnologías de impacto y con aplicaciones en campos punteros como el prediagnóstico, la dermatología, asistencia virtual o la organización interna de los departamentos de salud
El programa Distrito e-Health ha entrado en su fase final con la selección de cuatro startups para digitalizar el sistema de salud. La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha participado en la elección de estas cuatro startups para este programa, el primero de innovación abierta en salud digital de España, impulsado por Distrito Digital Comunitat Valenciana y desarrollado por Innsomnia. Se trata de los proyectos desarrollados por las empresas Movsa, Tucuvi, Legit.Health y Mediktor, que ahora pasarán a la fase de codesarrollo de una prueba de concepto en el sector sanitario.
El pasado mes de abril se preseleccionaron doce proyectos, de entre los cuales la Dirección General de Asistencia Sanitaria y la Dirección General de Planificación, Eficiencia Tecnológica y Atención al Paciente de la Conselleria de Sanidad han elegido los de estas cuatro compañías.
De este modo, se convierten en las empresas escogidas por e-Health para desarrollar la fase final del programa: la realización de pruebas de concepto de sus productos, centrados en la Inteligencia Artificial, visión artificial y reconocimiento de voz, y con aplicaciones en campos como el prediagnóstico, la dermatología o la organización interna de los departamentos de salud.
En concreto, Mediktor ha desarrollado un asistente médico basado en Inteligencia Artificial para mejorar los procesos de triaje y prediagnóstico. Su misión es mejorar el acceso a la sanidad en todo el mundo, superando problemas como la falta de eficiencia en la prestación de la sanidad y la saturación general de los sistemas. Se trata de una tecnología que realiza a los pacientes un cuestionario de triaje, previo al acceso al sistema de salud, con lo que se les puede guiar al nivel de atención adecuado. Es la única aplicación de este tipo clínicamente validada con una precisión superior al 91%.
Por su parte, Movsa ofrece una plataforma de comunicación, monitoreo y colaboración para los trabajadores de la salud, con el objetivo de aligerar su carga de trabajo. Para ello, incluye una plataforma de telesalud todo en uno para integrar todas las necesidades de coordinación y monitoreo remoto de pacientes. En este caso, Movsa codesarrrollará esta solución tecnológica para digitalizar la Conselleria junto a la red de hubs de innovación Novartis Biome, que forma parte del ecosistema e-Health Future de Innsomnia para la digitalización de la sanidad.
Otra de las startups, Tucuvi, ha desarrollado una enfermera virtual por voz basada en inteligencia artificial que es capaz de monitorizar el estado de salud de los pacientes hablando con ellos mediante llamadas de teléfono. Es una solución tecnológica que funciona sin instalar dispositivos, sin necesidad de wifi o de contar con apps específicas, para mejorar la accesibilidad en todos los hogares. También dota de datos a los profesionales para que tomen mejores decisiones, aumentando su capacidad asistencial y mejorando los resultados en salud.
Por último, Legit.Health es una herramienta capaz de evaluar hasta 232 patologías de la piel para ayudar a los dermatólogos en su proceso de diagnóstico y seguimiento. La tecnología de Legit-Health ofrece hasta un 93 % de precisión validada clínicamente y utiliza herramientas de inteligencia artificial y visión artificial. Mediante inteligencia artificial, su herramienta analiza la gama más amplia de resultados informados por los pacientes, desde imágenes hasta sistemas de puntuación automatizados patentados. Luego, resume y traduce toda la información a un lenguaje clínico que es útil para el médico.
La selección de estas cuatro startups es la última fase de un proceso que se inició con la convocatoria abierta lanzada en diciembre de 2021, que recibió las candidaturas de 118 startups de 15 países distintos.
Como resultado, se han presentado soluciones tecnológicas de acuerdo con las cinco líneas estratégicas marcadas por la Conselleria de Sanidad: mejora de la atención primaria, prevención sanitaria, colectivos vulnerables, transformación digital y mejora de la experiencia del paciente.
Las cuatro contarán además con acompañamiento por parte de INNSOMNIA en el proceso de prueba de concepto, todo ello con el objetivo de escalar la solución y poder fortalecer las capacidades de la startup. Asimismo, se capacitará a estas empresas en distintas áreas y las conectará internacionalmente con su red global The Talent Route Health.