Programa Distrito e-Health

Distrito e-Health entra en su fase final con la selección de cuatro startups para digitalizar el sector sanitario 

Distrito e-Health entra en su fase final con la selección de cuatro startups para digitalizar el sector sanitario  1990 1022 Distrito e-Health

  • Movsa, Tucuvi, Legit.Health y Mediktor son las cuatro startups seleccionadas del programa de innovación abierta que gestiona Innsomnia a través de Distrito Digital y en cuya elección ha participado la Conselleria de Sanidad  
  • Las cuatro startups desarrollarán pruebas de concepto de sus productos y servicios, basados en tecnologías de impacto y con aplicaciones en campos punteros como el prediagnóstico, la dermatología, asistencia virtual o la organización interna de los departamentos de salud 

El programa Distrito e-Health ha entrado en su fase final con la selección de cuatro startups para digitalizar el sistema de salud. La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha participado en la elección de estas cuatro startups para este programa, el primero de innovación abierta en salud digital de España, impulsado por Distrito Digital Comunitat Valenciana y desarrollado por Innsomnia. Se trata de los proyectos desarrollados por las empresas Movsa, Tucuvi, Legit.Health y Mediktor, que ahora pasarán a la fase de codesarrollo de una prueba de concepto en el sector sanitario. 

El pasado mes de abril se preseleccionaron doce proyectos, de entre los cuales la Dirección General de Asistencia Sanitaria y la Dirección General de Planificación, Eficiencia Tecnológica y Atención al Paciente de la Conselleria de Sanidad han elegido los de estas cuatro compañías.  

De este modo, se convierten en las empresas escogidas por e-Health para desarrollar la fase final del programa: la realización de pruebas de concepto de sus productos, centrados en la Inteligencia Artificial, visión artificial y reconocimiento de voz, y con aplicaciones en campos como el prediagnóstico, la dermatología o la organización interna de los departamentos de salud. 

En concreto, Mediktor ha desarrollado un asistente médico basado en Inteligencia Artificial para mejorar los procesos de triaje y prediagnóstico. Su misión es mejorar el acceso a la sanidad en todo el mundo, superando problemas como la falta de eficiencia en la prestación de la sanidad y la saturación general de los sistemas. Se trata de una tecnología que realiza a los pacientes un cuestionario de triaje, previo al acceso al sistema de salud, con lo que se les puede guiar al nivel de atención adecuado. Es la única aplicación de este tipo clínicamente validada con una precisión superior al 91%.  

Por su parte, Movsa ofrece una plataforma de comunicación, monitoreo y colaboración para los trabajadores de la salud, con el objetivo de aligerar su carga de trabajo. Para ello, incluye una plataforma de telesalud todo en uno para integrar todas las necesidades de coordinación y monitoreo remoto de pacientes. En este caso, Movsa codesarrrollará esta solución tecnológica para digitalizar la Conselleria junto a la red de hubs de innovación Novartis Biome, que forma parte del ecosistema e-Health Future de Innsomnia para la digitalización de la sanidad. 

Otra de las startups, Tucuvi, ha desarrollado una enfermera virtual por voz basada en inteligencia artificial que es capaz de monitorizar el estado de salud de los pacientes hablando con ellos mediante llamadas de teléfono. Es una solución tecnológica que funciona sin instalar dispositivos, sin necesidad de wifi o de contar con apps específicas, para mejorar la accesibilidad en todos los hogares. También dota de datos a los profesionales para que tomen mejores decisiones, aumentando su capacidad asistencial y mejorando los resultados en salud. 

Por último, Legit.Health es una herramienta capaz de evaluar hasta 232 patologías de la piel para ayudar a los dermatólogos en su proceso de diagnóstico y seguimiento. La tecnología de Legit-Health ofrece hasta un 93 % de precisión validada clínicamente y utiliza herramientas de inteligencia artificial y visión artificial. Mediante inteligencia artificial, su herramienta analiza la gama más amplia de resultados informados por los pacientes, desde imágenes hasta sistemas de puntuación automatizados patentados. Luego, resume y traduce toda la información a un lenguaje clínico que es útil para el médico. 

La selección de estas cuatro startups es la última fase de un proceso que se inició con la convocatoria abierta lanzada en diciembre de 2021, que recibió las candidaturas de 118 startups de 15 países distintos.  

Como resultado, se han presentado soluciones tecnológicas de acuerdo con las cinco líneas estratégicas marcadas por la Conselleria de Sanidad: mejora de la atención primaria, prevención sanitaria, colectivos vulnerables, transformación digital y mejora de la experiencia del paciente. 

Las cuatro contarán además con acompañamiento por parte de INNSOMNIA en el proceso de prueba de concepto, todo ello con el objetivo de escalar la solución y poder fortalecer las capacidades de la startup. Asimismo, se capacitará a estas empresas en distintas áreas y las conectará internacionalmente con su red global The Talent Route Health. 

¡Os presentamos a las 12 startups preseleccionadas de Distrito e-Health para digitalizar la sanidad valenciana!

¡Os presentamos a las 12 startups preseleccionadas de Distrito e-Health para digitalizar la sanidad valenciana! 2560 1707 Distrito e-Health

Distrito Digital Comunitat Valenciana e Innsomnia celebró ayer 5 de abril, en la Casa de la Cultura de Gandía (Valencia), la jornada Demo Day de Distrito e-Health donde se dio a conocer las 12 startups preseleccionadas de salud digital, (de un total de 118 proyectos recibidos procedentes de 15 países) que pasarán a la fase final de este programa, donde se seleccionarán entre tres y cinco proyectos que pasarán a la fase de co-desarrollo y se integrarán en el Sistema Valenciano de Salud.  

Las 12 startups preseleccionada presentaron sus proyectos ante un comité de evaluación formado por expertos en materia de salud e innovación, Antonio Rodes, director general de SPTCV y CEO de Distrito Digital, José Manuel Prieto, alcalde de Gandía, Enrique Soler, subdirector general de Actividad Asistencial Integrada de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, Enrique Bausá, subdirector general de Sistemas de Información para la Salud, de la misma Conselleria, y Francisco Estevan, CEO de Innsomnia. 

Demoday Distrito e-Health

Conoce las 12 startups preseleccionadas del programa Distrito e-Health

Movsa/Medixine: Plataforma de comunicación, monitoreo y colaboración para trabajadores de la salud. Con citas de video, una función de chat segura, mensajes seguros, cuestionarios de salud, monitoreo de salud remoto y funciones de detección automática, Movsa/Medixine busca aligerar la carga de trabajo de los médicos, enfermeras y profesionales de apoyo asociados. 

medixine- Distrito e-Health

Mediktor: Asistente médico basado en inteligencia artificial (IA) que mejora la precisión en el triaje y el prediagnóstico. Su tecnología permite guiar al paciente hacia el nivel adecuado de atención, proporcionando tanto a los pacientes como a los profesionales el apoyo adecuado para la toma de decisiones en materia de salud. 

mediktor startup Distrito eHealth

Tucuvi: Enfermera virtual por voz basada en inteligencia artificial llamada Lola. Es capaz de monitorizar el estado de salud de los pacientes hablando con ellos mediante llamadas de teléfono. Sin instalar dispositivos, wifi o apps, simplemente por teléfono, llegando así a todos los hogares.   

Eniax: Tecnología que mezcla machine learning (ML) con procesamiento del lenguaje natural (NPL) y permite tener una mayor llegada a poblaciones y/o personas. El proyecto consiste en ayudar a la gestión de listas de espera, incrementando la llegada a pacientes y garantizando el uso de los huecos disponibles para poder aprovechar los recursos disponibles (Maquinaria y/o personal) y reducir tiempos de respuesta o latencia de citas. 

Inycom: Plataformas de software que conectan al paciente con el profesional. Del lado del paciente se recogen datos en un dispositivo móvil tipo tablet de una manera muy sencilla y funcional para el usuario, sin necesidad de configuraciones. Esos datos, ya sean introducidos manualmente por el paciente o recogidos automáticamente mediante dispositivos bluetooth (wearables) son estructurados y presentados al profesional en una página web donde puede gestionar las alertas, consultas, formaciones, cuestionarios, etc… 

Immersive Rehab: Solución terapéutica digital personalizada, atractiva y clínicamente validada en realidad virtual para hacer frente a las actuales limitaciones de la neurorrehabilitación, en particular para las personas con importantes limitaciones de movilidad en las extremidades superiores como consecuencia de un accidente cerebrovascular, esclerosis múltiple, ELA y lesiones medulares. 

Deepeye: Modelos de aprendizaje profundo (CNN) entrenados en miles de casos de degeneración macular asociada a la edad (pacientes que se han sometido a imágenes de OCT regulares y terapia anti-VEGF durante 4 a 7 años) para brindar apoyo en la toma de decisiones clínicas a los especialistas en retina.  

Legit Health: Revolucionaria herramienta de Comunicación y Datos Clínicos para dermatólogos de última generación que triplica el empoderamiento de los pacientes, logrando la adherencia a los tratamientos al potenciar su autonomía y motivándolos a gestionar activamente su propia salud teniendo un mayor control de su enfermedad. 

Tic4Care: Sistema que proporciona monitoreo en remoto del estado de salud del usuario, tanto de las funciones vitales como de las actividades y movimientos que realiza, mediante un sistema basado en el análisis de los datos recopilados mediante el uso de la Inteligencia Artificial y el Big Data.  

Hearts Radiant: Rosita Longevity es un servicio que tiene como objetivo aumentar la vida saludable al detener y revertir la fragilidad. Ofrece un entrenador virtual para personas mayores (> 60 años con diferentes niveles de fragilidad) que pretende tener una eficacia similar a través de una plataforma móvil en línea, lo que permite una solución escalable que puede ser utilizada por millones de personas.  

Inuba: Plataforma de salud integral que cuenta con distintos servicios: una cabina de medición autónoma (iNubaBox) y una aplicación móvil donde se vuelca toda la información proveniente de la iNubaBox, donde poder consultar los datos biométricos y contratar servicios premium tanto de nutrición como de entrenamiento, individualizados usando las métricas de cada persona. 

Statsex: Una herramienta de monitorización anónima de la salud sexual y evaluación de contagio de Enfermedades de Transmisión Sexual para usuarios anónimos. Por medio de una app que será a su vez la herramienta de referencia para profesionales relacionados con la salud y bienestar sexual. De forma simultánea beneficia a la sociedad mejorando el diagnóstico de ETS y la calidad de sus relaciones sexuales.  

 

Durante el mes de abril revelaremos qué 3 o 5 startups han sido finalmente seleccionadas entre las 12 preseleccionadas que accederán a la fase de codesarrollo de proyectos, junto a entidades de salud públicas y corporaciones especializadas en el sector farmacéutico y sociosanitario.  

Demo Day Distrito e-Health

El programa Distrito e-Health avanza a la fase de selección de startups finalistas

El programa Distrito e-Health avanza a la fase de selección de startups finalistas 1939 1069 Distrito e-Health

El próximo 5 de abril conoceremos a las startups finalistas del programa Distrito e-Health. Innsomnia en el marco del proyecto Distrito e-Health lanzó el pasado 9 de noviembre una convocatoria abierta internacional para captar soluciones tecnológicas de salud digital que pudieran impactar de forma directa en el paciente.  

El programa de Distrito e-Health surgió como una iniciativa para atraer talento emprendedor y crear un ecosistema de innovación en colaboración público-privada a través de programas de innovación abierta basados en startups. El programa consiste en la selección de startups para realizar pruebas de concepto en hospitales y centros de salud públicos valencianos. Para ello, siguiendo la metodología de Innsomnia, se identificaron con la Conselleria de Sanitat i Salut Pública 5 retos que es necesario abordar: mejora y optimización de la atención primaria, prevención sanitaria, colectivos vulnerables, transformación digital del sector salud y engagement y experiencia del paciente. Actualmente el programa Distrito e-Health avanza a la fase de selección de startups finalistas y en breve se dará a conocer qué 15 startups han entrado en esta fase.

Durante estos meses se ha llevado a cabo en exhaustivo scouting de proyectos a través del propio ecosistema de Innsomnia, su network de partners y difusores, campañas dirigidas y sobre todo construyendo una gran red internacional de hubs de innovación en salud, The Talent Route Health. 

Esta convocatoria ha resultado ser un gran polo de atracción de talento, ya que a su cierre ha conseguido captar 118 solicitudes de startups con soluciones innovadoras y disruptivas eHealth, que se pueden enmarcar en los 5 retos estratégicos establecidos por la Consellería de Sanidad y Salud Pública. 

Durante el último mes se ha realizado la primera fase de evaluación de las startups por parte del comité técnico formado por representantes de la Conselleria de Sanitat i Salut Pública, Distrito Digital e Innsomnia. Durante esta evaluación se ha observado un alto nivel de calidad en las propuestas y las soluciones tecnológicas.  

Hemos contado con un 35 % de startups de origen internacional, procediendo de más de 15 países diferentes. Muchas de las soluciones recibidas son transversales a varios retos, siendo la Transformación digital del sector salud el reto con un 30% de solicitudes, seguido del reto de prevención sanitaria con un 23%. El resto de los retos han tenido una participación equitativa de un 15% cada uno. 

De las 118 solicitudes recibidas, el comité técnico ha seleccionado 15 startups finalistas que pasarán a la segunda fase de evaluación. En esta fase, las startups tendrán la oportunidad de presentar su solución tecnológica en directo ante el comité en una sesión de pitch que tendrá lugar en el Demo Day que se celebrará en Gandía el próximo 5 de Abril.   

Este evento contará con la participación de la Directora General de Planificación, Eficiencia Tecnológica y Asistencia al paciente Llanos Cuenca y el Subdirector General de Actividad Asistencial Enrique Soler. Ambos forman parte del comité técnico de evaluación por parte de la Consellería de Sanidad y actuarán como project owners de las pruebas de concepto que llevarán a cabo las startups. También contaremos con la participación del Director de la SPTCV y CEO de Distrito Digital Antonio Rodes y el coordinador de Distrito Digital Ezequiel Sánchez, como impulsores de la iniciativa. 

En este evento, el comité técnico tendrá la oportunidad de conocer de primera mano las soluciones tecnológicas presentadas por las startups y estas últimas podrán defender su propuesta de valor.  

Finalmente, las startups seleccionadas desarrollarán un testeo, piloto o Prueba de Concepto (PoC) en un centro de salud de la Comunidad Valenciana durante un periodo máximo de 4 meses, todo ello con el objetivo de implantar y escalar las soluciones al conjunto del sistema sanitario público valenciano. 

Evento Distrito e-Health

Lanzamiento convocatoria Distrito e-Health

Lanzamiento convocatoria Distrito e-Health 1600 922 Distrito e-Health

Distrito e-Health nace para impulsar la salud digital

Nace ‘Distrito e-Health’, impulsado por Distrito Digital y desarrollado por la aceleradora Innsomnia, para la transformación digital del sector.

El programa Distrito e-Health, pionero en España en el impulso de la innovación abierta en salud digital, arranca con el foco puesto en la mejora de la atención primaria, la medicina preventiva y la asistencia en áreas despobladas, entre otras áreas.

La creación de esta iniciativa supondrá el desarrollo del mayor ecosistema de público-privado de salud digital de España, conectando los proyectos en tecnología sanitaria de startups y pymes con las líneas estratégicas del sistema valenciano de salud.

La presentación de Distrito e-Health ha contado con las intervenciones de Ana Barceló, consellera de Sanidad Universal y Salud Pública; Carolina Pascual, consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital; Juan Ignacio Torregrosa, director general para el Avance de la Sociedad Digital; Antonio Rodes, director general de SPTCV y CEO de Distrito Digital, y Francisco Estevan, CEO de Innsomnia.

“La iniciativa Distrito e-Health busca ayudarnos en la transformación digital del sector de la salud en la Comunidad Valenciana, con la cooperación público y privada como motor de innovación”, ha destacado Ana Barceló.

“Más de 2.500 startups enfocadas a la eHealth van a recibir la invitación a participar en esta iniciativa. La tendencia inicial fue concentrar los retos en los hospitales, pero también se ha puesto el foco en la atención primaria, que supone un 80% de las primeras visitas médicas”, ha explicado Francisco Estevan.

La transformación digital de la sanidad valenciana dará su primer gran paso creando sinergias con su propio ‘Silicon Valley’, formado por la red de startups y centros de innovación que se concentran en la Comunidad Valenciana. Con esta ambición ha arrancado Distrito e-Health, un programa pionero impulsado por Distrito Digital y desarrollado por Innsomnia, que sentará las bases para el mayor ecosistema público-privado de salud digital de España al conectar los proyectos de empresas emergentes y pymes tecnológicas con hospitales públicos, laboratorios farmacéuticos, aseguradoras, universidades y centros de investigación.

La presentación de esta iniciativa ha tenido lugar este martes 9 de noviembre en la sede de Distrito Digital, el mayor hub de innovación de la Comunidad Valenciana, con la participación de Ana Barceló, consellera de Sanidad Universal y Salud Pública; Carolina Pascual, consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, y Juan Ignacio Torregrosa, director general para el Avance de la Sociedad Digital. A este apoyo desde las administraciones públicas se han sumado las intervenciones de Antonio Rodes, director general de la Sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana (SPTCV) y CEO de Distrito Digital, y de Francisco Estevan, cofundador y CEO de Innsomnia, impulsora de otros importantes proyectos e-Health en España y América Latina. Si no pudiste asistir al evento o verlo en directo, te lo dejamos a continuación:

 

La jornada también ha contado con un bloque específico para presentar casos de éxito concretos en salud digital, surgidos de este modelo de colaboración entre administración pública y startups tecnológicas. En este espacio, han compartido su experiencia los fundadores de compañías como iNuba, Avamed Sinergy, Movsa o Radar Salud, exponiendo cómo sus respectivos proyectos han permitido innovar en campos como la nutrición personalizada, la planificación quirúrgica, la monitorización de grupos y la experiencia del paciente en el hospital, respectivamente.

“La iniciativa Distrito e-Health busca ayudarnos en la transformación digital del sector de la salud en la Comunidad Valenciana, con la cooperación público y privada como motor de innovación para la búsqueda de soluciones y evolución tanto de los sistemas de información como de la propia prestación asistencial. La Conselleria de Sanidad propone unos primeros retos a las startups en esta línea, en los que esperamos que puedan aportar todo su talento”, ha afirmado Ana Barceló, consellera de Sanidad Universal y Salud Pública.

El desarrollo de este programa se materializará en el lanzamiento de una serie de ‘retos’ o challenges para las startups participantes en el ámbito de la salud pública. Estos retos se establecen teniendo en cuenta las líneas estratégicas de las instituciones sanitarias valencianas, que en esta primera edición del programa han puesto el foco en la innovación en atención primaria, la medicina preventiva, la mejor atención a pacientes dependientes o la implantación de telemedicina para mejorar la asistencia en las áreas remotas y rurales. En total, serán más de una treintena de campos relacionados con la salud los que se abrirán al ecosistema de startups, scaleups y pymes tecnológicas reunidas por Innsomnia, que también se encargará del seguimiento, mentorización y coordinación del testeo de los proyectos seleccionados.

Más de 2.500 startups invitadas para mejorar la atención primaria

Con el plazo de participación recién abierto, y a la espera de que un importante grupo de empresas emergentes se sumen al programa, la base innovadora de Distrito e-Health ya se ha convertido en la más potente de España, como ha explicado Francisco Estevan, cofundador y CEO de Innsomnia.

“Más de 2.500 startups enfocadas a la eHealth van a recibir la invitación a participar en esta iniciativa. La tendencia inicial fue concentrar los retos en los hospitales, pero la Conselleria nos ayudó a ampliar la visión y nos pidió poner el foco en la atención primaria. Esto es fundamental, dado que en la actualidad la atención primaria supone un 80% de las primeras visitas médicas, y ya hemos visto su papel clave como barrera de contención inicial durante la pandemia”.

“Este ecosistema emprendedor se ha consolidado como una red potente y muy comprometida desde la que trabajamos para dar respuesta a la demanda de innovación. La transferencia de conocimiento en el sector sanitario se ha hecho imprescindible, como se ha demostrado durante la pandemia. Por eso, Distrito e-Health nace y se desarrolla en absoluta coordinación y compromiso con la Conselleria de Sanidad, y durante todo el programa se va a estar interactuando con diferentes actores del sistema sanitario. Pretendemos ser una innovación que no se quede solo en una burbuja, sino que penetre en el tejido productivo”, afirma Antonio Rodes, director general de SPTCV y CEO de Distrito Digital.

Distrito e-Health mantiene abierto el plazo para la recepción de proyectos hasta el próximo 24 de diciembre, fecha en la que comenzará la fase de evaluación técnica. Ya en enero de 2022 se hará pública la selección definitiva de startups y se iniciarán los procesos de aceleración de los proyectos piloto, cuya presentación se prevé para mediados del próximo año.

Las startups y compañías que quieran acceder al programa ya pueden hacerlo inscribiéndose en la página Distrito e-Health

Distrito e-Health

¿TIENES ALGUNA PREGUNTA?

info@innsomnia.es

SOCIAL

Información

Aceleradora – Oficina Técnica

Distrito eHealth

Valencia: Innsomnia Accelerator, S.L. Carrer de la Travessia S/N- Base 2 Marina Real de Valencia 46024- Valencia

Alicante: Distrito Digital Comunitat Valenciana Avinguda de Jean Claude Combaldieu, s/n, 03008 Alacant

Una iniciativa de:

Con la colaboración de:

All Rights Reserved ® Distrito e-Health 2021 

Designed with love by monoko studio

Primer programa de innovación abierta diseñado para empoderar la transformación digital del sector de la Salud en la Comunitat Valenciana impulsando un Hub regional de referencia en el ámbito internacional.