Distrito e-Health nace para impulsar la salud digital
Nace ‘Distrito e-Health’, impulsado por Distrito Digital y desarrollado por la aceleradora Innsomnia, para la transformación digital del sector.
El programa Distrito e-Health, pionero en España en el impulso de la innovación abierta en salud digital, arranca con el foco puesto en la mejora de la atención primaria, la medicina preventiva y la asistencia en áreas despobladas, entre otras áreas.
La creación de esta iniciativa supondrá el desarrollo del mayor ecosistema de público-privado de salud digital de España, conectando los proyectos en tecnología sanitaria de startups y pymes con las líneas estratégicas del sistema valenciano de salud.
La presentación de Distrito e-Health ha contado con las intervenciones de Ana Barceló, consellera de Sanidad Universal y Salud Pública; Carolina Pascual, consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital; Juan Ignacio Torregrosa, director general para el Avance de la Sociedad Digital; Antonio Rodes, director general de SPTCV y CEO de Distrito Digital, y Francisco Estevan, CEO de Innsomnia.
“La iniciativa Distrito e-Health busca ayudarnos en la transformación digital del sector de la salud en la Comunidad Valenciana, con la cooperación público y privada como motor de innovación”, ha destacado Ana Barceló.
“Más de 2.500 startups enfocadas a la eHealth van a recibir la invitación a participar en esta iniciativa. La tendencia inicial fue concentrar los retos en los hospitales, pero también se ha puesto el foco en la atención primaria, que supone un 80% de las primeras visitas médicas”, ha explicado Francisco Estevan.
La transformación digital de la sanidad valenciana dará su primer gran paso creando sinergias con su propio ‘Silicon Valley’, formado por la red de startups y centros de innovación que se concentran en la Comunidad Valenciana. Con esta ambición ha arrancado Distrito e-Health, un programa pionero impulsado por Distrito Digital y desarrollado por Innsomnia, que sentará las bases para el mayor ecosistema público-privado de salud digital de España al conectar los proyectos de empresas emergentes y pymes tecnológicas con hospitales públicos, laboratorios farmacéuticos, aseguradoras, universidades y centros de investigación.
La presentación de esta iniciativa ha tenido lugar este martes 9 de noviembre en la sede de Distrito Digital, el mayor hub de innovación de la Comunidad Valenciana, con la participación de Ana Barceló, consellera de Sanidad Universal y Salud Pública; Carolina Pascual, consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, y Juan Ignacio Torregrosa, director general para el Avance de la Sociedad Digital. A este apoyo desde las administraciones públicas se han sumado las intervenciones de Antonio Rodes, director general de la Sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana (SPTCV) y CEO de Distrito Digital, y de Francisco Estevan, cofundador y CEO de Innsomnia, impulsora de otros importantes proyectos e-Health en España y América Latina. Si no pudiste asistir al evento o verlo en directo, te lo dejamos a continuación:
La jornada también ha contado con un bloque específico para presentar casos de éxito concretos en salud digital, surgidos de este modelo de colaboración entre administración pública y startups tecnológicas. En este espacio, han compartido su experiencia los fundadores de compañías como iNuba, Avamed Sinergy, Movsa o Radar Salud, exponiendo cómo sus respectivos proyectos han permitido innovar en campos como la nutrición personalizada, la planificación quirúrgica, la monitorización de grupos y la experiencia del paciente en el hospital, respectivamente.
“La iniciativa Distrito e-Health busca ayudarnos en la transformación digital del sector de la salud en la Comunidad Valenciana, con la cooperación público y privada como motor de innovación para la búsqueda de soluciones y evolución tanto de los sistemas de información como de la propia prestación asistencial. La Conselleria de Sanidad propone unos primeros retos a las startups en esta línea, en los que esperamos que puedan aportar todo su talento”, ha afirmado Ana Barceló, consellera de Sanidad Universal y Salud Pública.
El desarrollo de este programa se materializará en el lanzamiento de una serie de ‘retos’ o challenges para las startups participantes en el ámbito de la salud pública. Estos retos se establecen teniendo en cuenta las líneas estratégicas de las instituciones sanitarias valencianas, que en esta primera edición del programa han puesto el foco en la innovación en atención primaria, la medicina preventiva, la mejor atención a pacientes dependientes o la implantación de telemedicina para mejorar la asistencia en las áreas remotas y rurales. En total, serán más de una treintena de campos relacionados con la salud los que se abrirán al ecosistema de startups, scaleups y pymes tecnológicas reunidas por Innsomnia, que también se encargará del seguimiento, mentorización y coordinación del testeo de los proyectos seleccionados.
Más de 2.500 startups invitadas para mejorar la atención primaria
Con el plazo de participación recién abierto, y a la espera de que un importante grupo de empresas emergentes se sumen al programa, la base innovadora de Distrito e-Health ya se ha convertido en la más potente de España, como ha explicado Francisco Estevan, cofundador y CEO de Innsomnia.
“Más de 2.500 startups enfocadas a la eHealth van a recibir la invitación a participar en esta iniciativa. La tendencia inicial fue concentrar los retos en los hospitales, pero la Conselleria nos ayudó a ampliar la visión y nos pidió poner el foco en la atención primaria. Esto es fundamental, dado que en la actualidad la atención primaria supone un 80% de las primeras visitas médicas, y ya hemos visto su papel clave como barrera de contención inicial durante la pandemia”.
“Este ecosistema emprendedor se ha consolidado como una red potente y muy comprometida desde la que trabajamos para dar respuesta a la demanda de innovación. La transferencia de conocimiento en el sector sanitario se ha hecho imprescindible, como se ha demostrado durante la pandemia. Por eso, Distrito e-Health nace y se desarrolla en absoluta coordinación y compromiso con la Conselleria de Sanidad, y durante todo el programa se va a estar interactuando con diferentes actores del sistema sanitario. Pretendemos ser una innovación que no se quede solo en una burbuja, sino que penetre en el tejido productivo”, afirma Antonio Rodes, director general de SPTCV y CEO de Distrito Digital.
Distrito e-Health mantiene abierto el plazo para la recepción de proyectos hasta el próximo 24 de diciembre, fecha en la que comenzará la fase de evaluación técnica. Ya en enero de 2022 se hará pública la selección definitiva de startups y se iniciarán los procesos de aceleración de los proyectos piloto, cuya presentación se prevé para mediados del próximo año.
Las startups y compañías que quieran acceder al programa ya pueden hacerlo inscribiéndose en la página Distrito e-Health