Distrito Digital Comunitat Valenciana e Innsomnia celebró ayer 5 de abril, en la Casa de la Cultura de Gandía (Valencia), la jornada Demo Day de Distrito e-Health donde se dio a conocer las 12 startups preseleccionadas de salud digital, (de un total de 118 proyectos recibidos procedentes de 15 países) que pasarán a la fase final de este programa, donde se seleccionarán entre tres y cinco proyectos que pasarán a la fase de co-desarrollo y se integrarán en el Sistema Valenciano de Salud.
Las 12 startups preseleccionada presentaron sus proyectos ante un comité de evaluación formado por expertos en materia de salud e innovación, Antonio Rodes, director general de SPTCV y CEO de Distrito Digital, José Manuel Prieto, alcalde de Gandía, Enrique Soler, subdirector general de Actividad Asistencial Integrada de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, Enrique Bausá, subdirector general de Sistemas de Información para la Salud, de la misma Conselleria, y Francisco Estevan, CEO de Innsomnia.
Conoce las 12 startups preseleccionadas del programa Distrito e-Health
Movsa/Medixine: Plataforma de comunicación, monitoreo y colaboración para trabajadores de la salud. Con citas de video, una función de chat segura, mensajes seguros, cuestionarios de salud, monitoreo de salud remoto y funciones de detección automática, Movsa/Medixine busca aligerar la carga de trabajo de los médicos, enfermeras y profesionales de apoyo asociados.
Mediktor: Asistente médico basado en inteligencia artificial (IA) que mejora la precisión en el triaje y el prediagnóstico. Su tecnología permite guiar al paciente hacia el nivel adecuado de atención, proporcionando tanto a los pacientes como a los profesionales el apoyo adecuado para la toma de decisiones en materia de salud.
Tucuvi: Enfermera virtual por voz basada en inteligencia artificial llamada Lola. Es capaz de monitorizar el estado de salud de los pacientes hablando con ellos mediante llamadas de teléfono. Sin instalar dispositivos, wifi o apps, simplemente por teléfono, llegando así a todos los hogares.
Eniax: Tecnología que mezcla machine learning (ML) con procesamiento del lenguaje natural (NPL) y permite tener una mayor llegada a poblaciones y/o personas. El proyecto consiste en ayudar a la gestión de listas de espera, incrementando la llegada a pacientes y garantizando el uso de los huecos disponibles para poder aprovechar los recursos disponibles (Maquinaria y/o personal) y reducir tiempos de respuesta o latencia de citas.
Inycom: Plataformas de software que conectan al paciente con el profesional. Del lado del paciente se recogen datos en un dispositivo móvil tipo tablet de una manera muy sencilla y funcional para el usuario, sin necesidad de configuraciones. Esos datos, ya sean introducidos manualmente por el paciente o recogidos automáticamente mediante dispositivos bluetooth (wearables) son estructurados y presentados al profesional en una página web donde puede gestionar las alertas, consultas, formaciones, cuestionarios, etc…
Immersive Rehab: Solución terapéutica digital personalizada, atractiva y clínicamente validada en realidad virtual para hacer frente a las actuales limitaciones de la neurorrehabilitación, en particular para las personas con importantes limitaciones de movilidad en las extremidades superiores como consecuencia de un accidente cerebrovascular, esclerosis múltiple, ELA y lesiones medulares.
Deepeye: Modelos de aprendizaje profundo (CNN) entrenados en miles de casos de degeneración macular asociada a la edad (pacientes que se han sometido a imágenes de OCT regulares y terapia anti-VEGF durante 4 a 7 años) para brindar apoyo en la toma de decisiones clínicas a los especialistas en retina.
Legit Health: Revolucionaria herramienta de Comunicación y Datos Clínicos para dermatólogos de última generación que triplica el empoderamiento de los pacientes, logrando la adherencia a los tratamientos al potenciar su autonomía y motivándolos a gestionar activamente su propia salud teniendo un mayor control de su enfermedad.
Tic4Care: Sistema que proporciona monitoreo en remoto del estado de salud del usuario, tanto de las funciones vitales como de las actividades y movimientos que realiza, mediante un sistema basado en el análisis de los datos recopilados mediante el uso de la Inteligencia Artificial y el Big Data.
Hearts Radiant: Rosita Longevity es un servicio que tiene como objetivo aumentar la vida saludable al detener y revertir la fragilidad. Ofrece un entrenador virtual para personas mayores (> 60 años con diferentes niveles de fragilidad) que pretende tener una eficacia similar a través de una plataforma móvil en línea, lo que permite una solución escalable que puede ser utilizada por millones de personas.
Inuba: Plataforma de salud integral que cuenta con distintos servicios: una cabina de medición autónoma (iNubaBox) y una aplicación móvil donde se vuelca toda la información proveniente de la iNubaBox, donde poder consultar los datos biométricos y contratar servicios premium tanto de nutrición como de entrenamiento, individualizados usando las métricas de cada persona.
Statsex: Una herramienta de monitorización anónima de la salud sexual y evaluación de contagio de Enfermedades de Transmisión Sexual para usuarios anónimos. Por medio de una app que será a su vez la herramienta de referencia para profesionales relacionados con la salud y bienestar sexual. De forma simultánea beneficia a la sociedad mejorando el diagnóstico de ETS y la calidad de sus relaciones sexuales.
Durante el mes de abril revelaremos qué 3 o 5 startups han sido finalmente seleccionadas entre las 12 preseleccionadas que accederán a la fase de codesarrollo de proyectos, junto a entidades de salud públicas y corporaciones especializadas en el sector farmacéutico y sociosanitario.